Las semillas de calabaza (Cucurbita) son realmente fuentes de compuestos bioactivos que los hacen importante en la prevención de algunas enfermedades y muy bueno para la salud de las personas porque mejoran el funcionamiento cerebral y del corazón, disminuye las inflamaciones reduciendo el problema de las arteriosclerosis por los niveles altos de ácidos grasos no saturados como el ácidos oleico y linoleico. El aceite de semilla de calabaza, provee beneficios a la salud, por ser un alimento nutricional con alto contenido de aceite y proteína con más de 35%, igualmente en contenido de ácido palmítico, esteárico, oleico y linoleico que son los principales componentes del aceite como menciona los estudiosos Bavec y otros.
Las semillas de calabaza poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hipoglucémicas, analgésicas, digestivas, anticancerígenas, antimicrobianas, anti obesidad, estimulantes y cardioprotectores. Estas buenas propiedades se deben a sus contenidos de grasas beneficiosas como los monoinsaturados y poliinsaturadas, fibras y vitaminas como la E, A, C, complejo B y minerales como el hierro, selenio y el magnesio. Estas semillas de calabaza se pueden consumir enteras o molidas, mezcladas en ensaladas, sopas y preparación de las comidas, también pueden consumirlas tostadas con o sin cascara.
Según el autor Devi, menciona que las semillas de calabaza están repletas de valiosos nutrientes funcionales y sostiene que si bien los nutrientes de las semillas de calabaza sirven como los principales metabolitos que sustentan la vida, los compuestos funcionales de las semillas desempeñan un papel clave en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en los seres humanos. Los elementos zinc, fósforo, magnesio, potasio y selenio que se encuentran en las semillas de calabaza las convierten en una potencia nutricional y una fuente prometedora contra la prevención de enfermedades crónicas no transmisible (ECNT), como la artritis, la inflamación, el cáncer de próstata, desempeñando un papel importante para ser suministradas como ingredientes en la elaboración de alimentos, ya que poseen un contenido de proteína aproximadamente un 36,5% y alrededor del 54% en las muestras de pepitas de calabaza desgrasadas¹
Según estudios realizados por Dotto & Chacha, los compuestos bioactivos en las semillas de calabaza exhiben actividades prometedoras como antihelmíntico, antidiabético, antidepresivo, antioxidante, antitumoral y citoprotector. Además, estos bioactivos tienen potencial para mejorar las infecciones microbiológicas, los trastornos hepáticos y prostáticos²
Así mismo, tuasaude.com³, la semilla de calabaza favorece el relajamiento y aumentan el bienestar por su aporte de magnesio y triptófano ayudando a combatir el exceso de estrés. Favorece la pérdida de peso por su contenido en fibra que hace una mayor sensación de saciedad; aumenta la masa muscular por su excelente fuente de proteínas; protegen las células del organismo, por sus propiedades antioxidantes como los carotenoides y vitamina E; disminuye a la inflamación por su contenido en ácidos grasos monosacáridos y poliinsaturados con inclusión de omega 3; mejora la salud de la próstata y de la tiroides, por ser rico en zinc, la misma que es importante para fortalecer el sistema inmune; combate los parásitos intestinales por su acción antiparasitaria y antihelmíntica; combate la anemia por ser una excelente fuente vegetal de hierro; las semillas de calabaza ayudan a combatir el dolor de vientre y los cólicos generados en el periodo premenstrual; cuida la salud del corazón por su aporte en los fitoesteroles, magnesio, zinc y ácidos grasos que ayudan a regular la presión arterial y disminuye los niveles de colesterol total y LDL malo y controlando los niveles de azúcar en la sangre, siendo una excelente opción para las personas que sufren de prediabetes y diabetes.
Referencias:
- Devi, M., Prasad, R. v, & Sagarika, N. (2018). A review on health benefits and nutritional composition of pumpkin seeds. ~ 1154 ~ International Journal of Chemical Studies, 6(3).1154-1157.
- Dotto, J. M., & Chacha, J. S. (2020). The potential of pumpkin seeds as a functional food ingredient: A review: Biofunctional ingredients of pumpkin seeds. In Scientific African (Vol. 10). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/j.sciaf.2020.e00575
- https://www.tuasaude.com/es/semillas-de-calabaza/