lala Kiwicha (Amaranthus caudatus) planta originaria de los Andes peruanos y bolivianos, alimento valorado por los incas debido a sus propiedades nutritivas y medicinales, contiene un alto valor en proteínas y aminoácidos calcio, fosforo, potasio y zinc superior a otros cereales como la avena, trigo y cebada Su contenido en lisina puede favorecer el desarrollo cerebral, los tallos en infusión actúa como un efectivo laxante, su crecimiento es aparentemente acelerado, en su morfología comprende hojas, tallos y de flores morados, rojos y dorados; se adecua a varios ecosistemas por lo que se puede encontrar en varias regiones andinas y altas de Peru, Bolivia e incluso en Argentina.
La kiwicha favorece al sistema cardiovascular; beneficiando por su aceite a las personas que sufren de enfermedad cardíaca coronaria, tal como concluye en un estudio científico publicado en la revista Proteome Science en mayo de 2014, donde manifiesta que la kiwicha puede tratar adecuadamente la aterosclerosis, sin embargo también puede ocasionar efectos negativos leves en personas que padecen de colon irritable, diarrea y otras afecciones intestinales. Favorece el desarrollo mental y estimula la liberación de la hormona del crecimiento, regula la serotonina en el cerebro. La cocción de su raíz se usa contra la diarrea. Las hojas cocidas son buenos contra la inflamación de la vejiga, dolores reumáticos, dolores menstruales e irritación de boca y garganta
En estudios recientes realizados sobre la kiwicha, el autor Ferreira y otros, manifiestan que las propiedades nutricionales, funcionales y agrícolas, así como los posibles usos en la industria alimentaria han despertado un gran interés en el amaranto. En la antigüedad se le consideraba un grano sagrado. Forma parte de los 36 cultivos más prometedores para la humanidad, su producción y consumo pueden aumentar el suministro de alimentos orientado a las personas más vulnerables¹
Del mismo modo el investigador Urango y otros, mencionan sobre las propiedades medicinales de la kiwicha que, por la presencia de compuestos bioactivos, las personas que lo consumen podrían fortalecer su salud, ya que estos componentes tienen efectos positivos en cuanto a prevenir enfermedades catastróficas como la diabetes, algunos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares, estreñimiento, entre otras²
Finalmente, según malabar.com³, la kiwicha posee propiedades beneficiosas para la salud como las siguientes: Previene de enfermedades degenerativas por su alto contenido de antioxidantes, bloquea a nivel celular los radicales libres causantes del envejecimiento; Regula el azúcar de la sangre previniendo la diabetes; Elimina la grasa del organismo evitando que los triglicéridos y el colesterol fluyan de manera holgada; Ayuda al sistema inmunológico por sus aportes proteínicos altos, ayudando a mantener los glóbulos blancos activos; Favorece al desarrollo mental por su contenido del aminoácido triptófano, que es el responsable de regular la serotonina en el cerebro, el cual posee la capacidad de regular las emociones; Tiene la capacidad de crear una sensación de felicidad, ya que la serotonina se activa con este alimento reduciendo el estrés; Ayuda a controlar la presión arterial porque posee enzimas que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en la sangre; Fortalece los huesos por su contenido de calcio, ácido fólico que ayuda a la regulación celular y del potasio
Referencias:
- Ferreira, T. A. P. C., Matias, A. C. G., & Arêas, J. A. G. (2007). Características nutricionais e funcionais do amaranto (Amaranthus spp.). Nutrire Rev. Soc. Aliment. Nutr, 91-116.
- Urango Marchena, L. A., Montoya Parra, G. A., Cuadros Quiroz, M. A., Henao, D. C., Zapata, P. A., López Mira, L., et al. (2011). Efecto de los compuestos bioactivos de algunos alimentos en la salud. Perspectivas en Nutrición Humana, 11(1)
- https://malabar.com.pe/kiwicha-que-es-propiedades-y-beneficios/.