La calabaza (Cucúrbita moschata) es un alimento rico, con baja calorías y mucho contenido de agua, bueno para las personas que sufren de sobrepeso y de una mala digestión, según la especialista Amy Kimberlain, con una taza de calabaza cocida tiene 49 calorías, casi nada de grasa, 3 g de fibra, con alto contenido de betacaroteno que nuestro organismo lo convierte en vitaminas, al cocinarlas hay que tener en cuenta en no votar el agua porque tiene vitaminas y minerales, para consumirla en sopas o caldos, se debe agregar cuando el agua ya está caliente cortando en trozos grandes a fin de no perder sus atributos nutricionales.

La calabaza siendo una hortaliza importante para la salud, y que siempre está disponible durante todo el año en terrenos que estén por debajo de los 3,000msnm, de lo contrario será afectado por las bajas temperaturas que causan las “heladas”. Sus propiedades nutricionales manifiestan que es rica en fibra, también en hidratos de carbono y potasio, magnesio, calcio y vitaminas importantes como A, C, E y betacaroteno, por lo mismo es un poderoso antioxidante que ayuda a eliminar los radicales libres causantes del envejecimiento celular por lo tanto la calabaza es muy bueno y es muy digerible y no contienen grasas ni glúcidos, ayudando al sistema cardiovascular, al aparato urinario, salud ocular, inflamación crónica y ayuda a mantener un peso saludable.

Algunos autores como Debí y otros mencionan que las semillas de calabaza están repletas de valiosos nutrientes funcionales, si bien los nutrientes de las semillas de calabaza sirven como los principales metabolitos que sustentan la vida, los compuestos funcionales de las semillas desempeñan un papel clave en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en los seres humanos. Los elementos zinc, fósforo, magnesio, potasio y selenio que se encuentran en las semillas de calabaza las convierten en una potencia nutricional y una fuente prometedora contra la prevención de enfermedades crónicas no transmisible (ECNT), como la artritis, la inflamación, el cáncer de próstata, etc. Desempeñando un papel importante para ser suministradas como ingredientes en la elaboración de alimentos, ya que poseen un contenido de proteína aproximadamente un 36,5% y alrededor del 54% en las muestras de pepitas de calabaza desgrasadas¹

De la misma manera Dotto & Chacha² dicen que los compuestos bioactivos en las semillas de calabaza exhiben actividades prometedoras como antihelmíntico, antidiabético, antidepresivo, antioxidante, antitumoral y citoprotector. Además, estos bioactivos tienen potencial para mejorar las infecciones microbiológicas, los trastornos hepáticos e inclusive los prostáticos

Según la revista Vida Saludable³, la calabaza ofrece buenos beneficios para la salud de las personas, como las que se mencionan a continuación: puede fortalecer el sistema inmunitario, La calabaza contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, y varios de ellos pueden ayudarte a pasar la temporada de resfríos y gripe prácticamente sin problemas. la vitamina A puede fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a combatir las infecciones, La calabaza también contiene vitamina C, que aumenta la producción de glóbulos blancos, mejora la eficacia de las células inmunitarias y agiliza la cicatrización de las heridas; ayuda a conservar la agudeza visual, Además del betacaroteno, la calabaza aporta luteína y zeaxantina, dos potentes antioxidantes que se han vinculado a una mejor capacidad visual, dice Lyssie Lakatos, nutricionista, entrenadora personal y coautora del libro The Nutrition Twins’ ; La calabaza es una buena fuente de potasio (que ayuda a regular la presión arterial al contrarrestar el efecto del sodio) y de fibra (que reduce el nivel de colesterol en sangre), contiene arginina, un aminoácido que el organismo necesita para producir óxido nítrico, “que es fundamental para la distensión de los vasos sanguíneos y la disminución de la presión arterial”,

Puede ayudar a conservarte más joven el betacaroteno que contiene aporta cierta protección contra los rayos ultravioleta que favorecen la aparición de arrugas, manchas solares y cáncer de piel. Las vitaminas C y E de la calabaza son buenos antioxidantes que retienen los daños causados por los radicales libres y que además favorecen la producción de colágeno, ayudando a mantener la piel joven y flexible,

Uno mismo puede haces un puré de semillas de calabaza con una pequeña cantidad de sal marina. tiene mucha más proteína que la mayoría de las mantequillas de frutos secos, los panecillos de avena con sabor a pastel de calabaza en el desayuno serán buenos y saludables.

Referencias:
  1. Devi, M., Prasad, R. v, & Sagarika, N. (2018). A review on health benefits and nutritional composition of pumpkin seeds. ~ 1154 ~ International Journal of Chemical Studies, 6(3).1154-1157.
  2. Dotto, J. M., & Chacha, J. S. (2020). The potential of pumpkin seeds as a functional food ingredient: A review: Biofunctional ingredients of pumpkin seeds. In Scientific African (Vol. 10). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/j.sciaf.2020.e00575
  3. https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2022/beneficios-de-la-calabaza.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *