El toronjil (Melissa officinalis) es una planta herbácea originaria de Europa pero que en la actualidad es muy conocida por sus propiedades medicinales y hasta gastronómicas, utilizado comúnmente para tratar los males digestivo, de la ansiedad el estrés y otros males estomacales, también se dice que es relajante y contra los trastornos del sueño, tiene contenidos fenólicos y flavonoides, también inciden sobre el sistema nervioso central ayudando en la relajación y el insomnio bajando la tensión mental, también posee amplias propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, enfrentando a los radicales libres protegiendo a las células del daño oxidativo, reduciendo asi el ataque de enfermedades crónicas y aliviando los dolores musculares y articulares, reduciendo en general la inflamación corporal.
Desde tiempos remotos, el toronjil ha sido utilizado por diferentes culturas alrededor del mundo debido a sus variadas propiedades medicinales. Se ha utilizado como tónico nervioso, sedante suave y relajante muscular, lo que lo ha convertido en una opción popular para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio. Su función carminativa ayuda a reducir el efecto de la formación de gases promoviendo una digestión adecuada, alivia la sintomatología del resfriado, la gripe y demás afecciones respiratorias, posee propiedades antivirales, calma la tos y alivia la congestión nasal.
El investigador Simón y otros, manifiestan que el toronjil por sus propiedades carminativas ha sido utilizado en diversas preparaciones aromáticas junto a otras especies, como estimulante digestivo, presenta actividad antibacteriana y sedativa debido a su aceite esencial, así como actividad su antiviral de la fracción poli fenólica e indicada en el tratamiento de espasmos gastrointestinales1
Asi miso el Centro de investigaciones de desarrollo de medicamentos, menciona que, en Cuba, el grupo de Control Biológico del Centro de Investigaciones de Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) ha demostrado un efecto protector en el estómago de ratas experimentales a partir del extracto fluido de M. officinalis, donde se disminuyeron significativamente el número e intensidad de lesiones²
Del mismo modo, según psicoogiasymente.com³, El toronjil posee una serie de propiedades beneficiosas para la salud y para el tratamiento de ciertas molestias, las cuales proceden de su composición química (es rico en eugenol, cariofileno o germacreno además de citronela. Aquí algunas de sus propiedades y usos más conocidos:
- Como calmante y sedante, contribuye a bajar el estado de ánimo y agitación como la depresión, la ansiedad, favorece el sueño y útil en casos de insomnio.
- Es analgésico porque reduce los efectos del malestar de la cefalea o migraña, las molestias digestivas e incluso de los dolores musculares
- Es útil por su capacidad de rebajar los niveles de tensión arterial, bueno para los hipertensos
- Alivia los problemas gastrointestinales, reduciendo los niveles de gases, previene situaciones de cólicos, favorece la protección del hígado y la secreción de la bilis
- En infusiones contribuye a calmar, aliviar y reducir los niveles de tos y de irritación de la garganta
- Tiene efectos antivirales y antibacterianos que pueden contribuir a mejorar la respuesta del cuerpo a las infecciones leves.
- Influye en la mejora cognitiva, mejorando la memoria y la concentración, beneficioso para mantener la función cognitiva con el paso del tiempo.
Referencias:
- Simón M, Kerry B. Principles and Practice of Phytotheraphy. Moderm Herbal Medicine. Toronto: Ed. Churchill Livingstone; 2000. p. 643.
- Centro de Investigaciones de Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). La Habana, Cuba. Correo electrónico: revistaplant@infomed.sld.cu
- https://psicologiaymente.com/salud/toronjil