Para terminar mi relación con la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala”- Ayacucho (ESFAPA) en calidad de Bachiller y Licenciado de artista profesional, artes plásticas y visuales, mención pintura, comunico y expongo una serie de situaciones académicas ocurridas en relación con el curso de práctica pre-profesionales II.

Debido a que en mis prácticas pre-profesionales II adopté otra modalidad recogida en el reglamento institucional vigente, vinculada más al componente de promoción, se distanció, aparentemente, de la modalidad propuesta por el profesor. El desenlace final del curso de prácticas pre-profesionales II de manera objetiva, de acuerdo al calendario académico, resultó en una fusión con la exposición del taller de pintura de quinto año; es decir, sobre las dos obras de taller de pintura y su exposición final como salón de egresados, se realizó el texto curatorial y el proceso de montaje y exposición con la supervisión del profesor de prácticas, correspondiendo así con la parte práctica del curso, por lo que la nota final de prácticas pre-profesionales II, estrictamente en el sentido práctico real de la asignatura, de acuerdo al perfil de la asignatura, se justificó académicamente con dicha práctica hecha por todos. La exposición se llevó a cabo en el Hotel Sevilla de Huamanga, en Jr. Libertad 631, del 19 al 23 de diciembre de 2023. En el catálogo indica “Proyecto realizado por los estudiantes del X ciclo de la carrera profesional de artista profesional, mención pintura, desde el 1 de septiembre hasta el 23 de diciembre”. Tuve la suerte de estar al lado del profesor de prácticas cuando leía en voz alta el texto curatorial en la sala de exposición del Hotel Sevilla, además de estar presente cuando vino a supervisarnos en la sala para ver la colocación de los cuadros, de acuerdo con la temática de cada compañero y a su estilo pictórico.

Figura 1

Texto curatorial de la práctica pre-profesional II supervisado por el docente. La exposición se realizó en el Hotel Sevilla de Huamanga.

Nota. “Del mismo modo, Cástor se adentra en la cosmovisión Asháninka, en los mitos Purinti y Tasurenchi (Sampantuari, Cusco). En donde, Purinti es una estrella que aparece en forma de ser humano a sembrar el frejol una vez al año; y Tasurenchi es Avireri, el Dios más importante para los Asháninkas, junto a su pareja Mamanchiki, que trae la hoja de coca sagrada” (diciembre, 2023). La imagen fue cedida por la persona mediadora del dueño del Hotel Sevilla, con relación al evento que realizamos.

Figura 2

Obras Tasurenchi y Purinti. Autor: Cástor Saldaña Sousa. Nombre artístico: Waman´Kass

Nota. Las imágenes fueron recuperadas de la página de Facebook de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala-Ayacucho. https://web.facebook.com/photo/?fbid=817719913490945&set=pcb.817721023490834

Estoy agradecido al profesor de prácticas pre-profesionales II por haber supervisado el montaje de la exposición y el texto curatorial en el conjunto de la práctica curatorial del curso de prácticas pre-profesionales II con todos los compañeros del salón en la sala de exposiciones del Hotel Sevilla de Huamanga. Otra situación, es que no pudieron concretar en el semestre los proyectos curatoriales por grupo, por lo que quedó fuera del semestre académico y lo realizarían de manera independiente en el transcurso del año 2024. Es lo correcto, de acuerdo con los criterios planteados por Víctor Vich, es decir, el factor “militante, el cual implica un “proceso” a largo plazo, elaborar un proyecto de gestión cultural o curatorial y no un “evento” único en una fecha concreta. Desde los diseños de investigación en psicología evolutiva, el proyecto curatorial como “proceso” sería una aproximación para aplicar un diseño longitudinal, donde recoges diferentes medidas de interés en diferentes tiempos, es decir, a largo plazo; en cambio, un “evento” sería en psicología evolutiva aplicar un diseño transversal, donde recoges una única medida en un solo tiempo concreto.

La tercera identidad es la del “militante”. Preguntémonos aquí qué es lo que debe gestionar el gestor. Y respondamos que debe gestionar “procesos” y no solo “eventos”. O, si se quiere, los eventos gestionados deben ser entendidos como parte de procesos de largo plazo (Vich, 2021, p. 24)

 En mi modalidad de prácticas, inicié el proyecto curatorial en la etapa de elaboración conceptual en la práctica número 5 y 6, recogida de manera descriptiva en el informe N°005 y N°006, del 23 al 03 de noviembre de 2023. Esto emergió en la práctica N°003, en la participación como invitado a la muestra pictórica del pintor amazónico italo-peruano Gino Ceccarelli, en la Casa Fugaz, del Monumental Callao, Lima. Estaba proyectado para noviembre de este año 2024. Es decir, aplicando el componente “militante” de Vich, es prudente elaborar un proyecto curatorial en un lapso de un año como mínimo y con fundamento. En mi caso, cumplo la primera identidad que plantea Vich en su libro, la del etnógrafo:

La primera es la identidad del etnógrafo porque la función de todo gestor cultural debe radicar en conocer bien a las poblaciones locales, vale decir, en localizar cómo se ejercen los poderes existentes y en dar cuenta de las formas en las que funciona la hegemonía. Desde este punto de vista, el gestor tiene que estar formado en temas básicos de las ciencias sociales […]Desde la opción intercultural, el gestor tiene que construir proyectos de intervención que den cuenta de la diferencia cultural y de las relaciones de poder que median entre las culturas, pero, al mismo tiempo, debe combatir toda exotización o toda visión estática y esencialista sobre las culturas. (Vich, 2021, p.23)

Haciendo una observación constructiva y académica como alumno, al profesor le faltó perspectiva en el componente o la identidad “militante” para concretar el proyecto curatorial de los compañeros dentro del calendario académico, por eso se fusionó con el taller de pintura y en vez de ser un “proceso” (longitudinal), se convirtió en un “evento” (transversal). Lo importante es la reflexión y la honestidad académica de los aprendizajes esperados y alcanzados, con motivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas cosas pasan por una falta de planificación en el sílabo del curso presentado y aprobado al inicio del semestre y en las sesiones de aprendizaje semanales consecutivas; además de otros imponderables de la vida cotidiana como festivos locales, nacionales, huelgas, actividades institucionales. En mi modalidad de prácticas, me ayudó el presentar informes semanales sobre las prácticas, ya que me obligaba a planificar la siguiente, de modo que todo se ha canalizado hacia una misma línea temática.

“COMO NO HACER EL TONTO POR LA VIDA”

Luis Cencillo Ramírez de Pineda

Referencias:
  1. Vich, V. (2021). Políticas culturales y ciudadanía: estrategias simbólicas para tomar las calles. CLACSO; Instituto de Estudios Peruanos; Editorial de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional del Rosario.
  2. De la Torre Amerighi, I. (2014). El proceso curatorial como obra de arte; el comisario como artista. Aproximaciones al debate y la crítica en torno a las debilidades, problemáticas y capacidad de transformación de la acción curatorial y el proyecto expositivo en la actualidad Revista Historia Autónoma, 4 (2014), pp. 157-172.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *