Hoy en día es común escuchar la condición de los suelos agrícolas (SA) que se encuentran degradados sobre todo por contaminación con metales pesados y el empleo de abonos sintéticos que impactan sobremanera en el ambiente, así como también en la degradación cualitativa de dichos suelos.
Efus (2017) determinó el impacto ambiental producido por abonos sintéticos sobre la degradación de los SA en el distrito de Chugur, Chiclayo, Perú; concluyendo que el impacto ambiental más importante por la aplicación de abonos inorgánicos en los SA de dicha comunidad se evidencia en el pH muy ácido producido por las reacciones químicas de los abonos inorgánicos con otros elementos de los SA ya ácidos de por sí, lo cual causo la pérdida de humus de SA y una exigua disposición de macro y micronutrientes para los cultivos, generando que los SA se pongan más arcillosos; de igual modo, los compuestos ácidos de SA contaminan las aguas freáticas al ser lixiviados por las lluvias; desgastando de esta manera, la calidad de estos suelos.
Izquierdo (2017) determinó en Cuenca, Ecuador, el nivel de contaminación de los SA, producido por aplicación de agroquímicos en cultivo de hortalizas de la parroquia de San Joaquín, mediante el método de cromatografía de gases, encontrando que los plaguicidas que tienen mayor demanda son glifosato y malatión, que se aplican principalmente para poder combatir los insectos y malas hierbas, concluyendo que la presencia de fosfatos no indican necesariamente la presencia de organofosforados, ya que una presencia de fosfatos también se puede deber a otros factores como presencia de materia orgánica (MO) y el excremento de animales domésticos que existen en la zona.
Esta situación se puede revertir mediante compost de estevia (Stevia rebaudiana) y fitorremediación con el propósito de recuperar la vida útil de dichos SA, siendo importante resaltar que mediante la fitorremediación se estaría eliminando de 200 a 1 000 kg de metal/hectárea /año.
Aunque ciertamente la fitorremediación, como alternativa eco-sustentable, no siempre es completa para todo tipo de SA contaminados que requieran recuperación de su estructura y función; y ante esta ligera limitación, Munive (2018) propuso en Lima, Perú, la utilización de los extractos de estevia que tienen muchos beneficios para SA, ya sea como purificador de los agroquímicos que se encuentran allí, recuperación de su fertilidad o como rehabilitador de los microorganismos, muy fundamental para la interacción microbiana.
También las plantas como el maíz y el girasol ayudan a la recuperación de SA con las enmiendas, orgánicas, disminuyendo el pH de SA y aumentando la MO de una manera eco-sustentable, beneficiando la agricultura en general.
Aguilar (2016) evaluó tres abonos verdes, crucífera, amaranthaceae y mezclas de leguminosa más gramínea, como otra alternativa que enfrente los SA degradados, evaluando el rendimiento y la calidad de la biomasa de especies herbáceas domesticadas y silvestres de Ambato, Ecuador, siendo muy importante el resultado de esta práctica, ya que se permite conservar el contenido de MO, la que alcanza valores entre 2 a 3 toneladas por hectárea en cultivos de secano.
Referencias
Aguilar, M. (2016). Evaluación de tres abonos verdes, mezclas de leguminosa más gramínea, crucífera y amaranthaceae, en los suelos agrícolas degradados del cantón Bolívar [Tesis de magister en Agroecología y Ambiente, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador] https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/23948
Efus, A. (2017). Empleo de abonos sintéticos y su impacto ambiental en la degradación de la calidad de suelos agrícolas en la comunidad de Coyunde grande, distrito Chugur, 2017 [Tesis de ingeniero ambiental, Universidad Cesar Vallejo, Chiclayo, Perú] https://n9.cl/5hw90
Izquierdo, J. (2017). Contaminación de los suelos agrícolas provocados por el uso de los agroquímicos en la parroquia San Joaquín [Tesis de ingeniero ambiental, Universidad politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador] https://n9.cl/4wn4n
Munive, R. (2018). Recuperación de suelos degradados por contaminación con metales pesados en el valle del Mantaro mediante compost de stevia y fitorremediación [Tesis de Doctoris Philosophiae en ingeniería y ciencias ambientales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú] http://www.lamolina.edu.pe/postgrado/?p=15421