El palto (Persea americana, Mill.) es una especie tropical de origen Centroamericano, especialmente en México y Guatemala, cuyo cultivo data desde épocas precolombinas, en primera instancia se le denomino ahuacatl, que luego fue denominado como aguacate sobre todo por los españoles, esta fruta se caracteriza básicamente por su alto contenido de lípidos como el ácido oleico (AO) y rica en fitoquímicos como vitamina E, carotenoides, polifenoles y luteína, compuestos asociados a una fuerte actividad antioxidante,
se dice que según estudios el contenido por cada 100 gramos de aguacate, su valor nutricional es de 15g.de grasas totales, 0 mg de colesterol, 7 mg de sodio, 485 mg de potasio, 9 g de hidratos de carbono, 2 g de proteínas, 73.33 g de agua, 146 IU de vitamina A, 10 mg de vitamina C, 2.07 mg de vitamina E. entre otros.
Vivero, S.A. et al (2019) nos manifiesta en su estudio sobre los beneficios potenciales y sus compuestos bioactivos que la palta es caracterizada por su alto contenido de lípidos y rica en fitoquímicos como la vitamina E. y una fuerte actividad antioxidante, del mismo modo manifiesta que el consumo mundial de palta muestra un crecimiento exponencial, por lo que resulta relevante aumentar la investigación de este fruto no solo de la pulpa, sino también de su semilla, investigar su potencial impacto en la salud cardiovascular, cáncer y otras actividades anti patógenas, finalmente concluye tanto de la pulpa como de la semilla del fruto en modelos celulares, animales y en estudios clínicos, sugieren un potencial efecto en la salud humana, principalmente en la mantención y mejoría de la salud cardiovascular, sumado a ello la evidencia respecto al contenido de fitoquímicos y los beneficios en la salud humana es sólida y ampliamente descrita en la literatura, por lo que recomendar el consumo de pulpa y semilla de este fruto tendría beneficios tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades mediadas por un desequilibrio de procesos de oxido/reducción, fundamentalmente en las enfermedades crónicas no transmisibles, la semilla de palta, por otro lado, tendría un efecto en la salud ósea disminuyendo las complicaciones de la osteoartritis principalmente y además también tendría una potencial actividad antimicrobiana. En relacion a sus efectos anticancerígenos, si bien la evidencia in viro sugiere actividad citotóxica e inhibición de la proliferación de células cancerosas por parte de los compuestos bioactivos de la palta, es necesario contar más evidencia experimental y clinica¹
Por lo tanto, desde el punto de vista nutricional la palta es una fruta altamente calórica, debido a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI), además de ser rica en tocoferoles, acido ascórbico, piridoxina, B carotenos y potasio2
Finalmente, Tanto el fruto de la palta como su aceite, podrían constituirse en un factor protector al disminuir el riesgo de enfermedad coronaria, cataratas, diabetes y cáncer de próstata, atribuyéndose algunos de estos efectos a los pigmentos antioxidantes presentes en el fruto, sugiriendo que la alta biodisponibilidad de estos antioxidantes lipídicos se debe al alto contenido de aceite de la palta 3,4
Referencia bibliográfica
- Vivero, S.A.; Valenzuela, B.R.; Valenzuela, B.A. y Morales, G. (2019) Palta: Compuestos bioactivos y sus potenciales beneficios en salud, Revista chilena de nutrición, disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000400491
- Ozdemir F, Topuz A. (2004) Changes in dry matter, oil content and fatty acids composition of avocado during harvesting time and post-harvesting ripening period. Food Chem; 86: 79-83
- Lu QY, Arteaga JR, Zhang Q, Huerta S, Go VL, Heber D. (2005) Inhibition of prostate cancer cell growth by an avocado extract: role of lipid-soluble bioactive substances. J Nutr Biochem; 16: 23-30.
- Brown MJ, Ferruzzi MG, Nguyen ML, Cooper DA, Eldridge AL, Schwartz SJ, et al. (2004) Carotenoid bioavailability is higher from salads ingested with full-fat than with fat-reduced salad dressings as measured with electrochemical detection. Am J Clin Nutr; 80: 396-403.